VENOM: HABRÁ MATANZA
Después de semanas de espera, por
fin se ha estrenado Venom en España, después que ya lo hiciese en otros muchos
países, creando así más expectación y “hype” al leer críticas de la prensa
especializada.
He de decir que, en esta época de
pandemia y pocas producciones, esta era una de las películas de este año que
más esperaba, y más después de los retrasos y las filtraciones producidas
durante el rodaje y estas últimas semanas.
He de decir que me ha gustado
mucho la película, era todo lo que esperaba de ella (con matices), pero en
líneas generales ver al simbionte en acción siempre mola. Por ello voy a desarrollar un poco lo mejor y lo peor de la película según mi criterio.
Tom Hardy, en el personaje
principal, con sus dos alter egos, se sale, se come la pantalla y siempre
quieres ver más de la relación entre Venom y Eddie Brock.
La película empieza con la relación
entre los dos protagonistas que te muestra escenas cotidianas llevadas al
extremo rozando en muchos casos lo absurdo (para bien): ver a Venom preparar el
desayuno, desestresarse con una rueda o criar gallinas, en contraposición con
Eddie que quiere educar a Venom y le va enseñando las normas básicas de convivencia.
En un momento de la película vemos esa discusión entre ambos que lleva a coger rumbos separados. Creo que la parte de Venom por libre y en la fiesta es la parte de la película que menos me convence, no me lo creo, no me funciona y sobre todo no lo veo necesario ya no para la trama si no para la reputación y la dignidad del personaje, ¿Venom que te han hecho?
Otro aspecto positivo: Woody
Harrelson el papel de Cletus Kasady / Carnage (o Matanza) está esplendido tiene
una cara de loco que te lo crees al 100x100. Me parece uno de los mayores
aciertos en el reparto de papeles. Te
crees en todo momento que ese hombre sea Cletus Kasady, que haya hecho todo lo
que dice que ha hecho y que su vida sea una auténtica locura.
También me convence el cambio de
imagen que vemos de la escena post créditos de Venom 1 a esta película. Si que
es verdad que en la post créditos que lo vimos tenía un aspecto más fiel a los
cómics con aquel pelo rizado pero en este caso el cambio te lo hace mucho más
creíble o auténtico.
Me gusta mucho la parte de Cletus
en el corredor de la muerte y en el momento de la ejecución como se dirige a
los familiares, a los guardias o al alcaide. Me ha recordado a bastantes películas,
lo hemos visto muchas veces, pero aun así no deja de funcionar.
Lo que menos me ha gustado de
este personaje, la parte de explicar su historia de origen. Se podrían haber
marcado un flashback que hubiera sido una pequeña película de terror metida en
otra película con asesinatos, pero sin embargo han preferido explicarlo con
dibujos mal hechos.
Voy a lo negativo, de la película. Lo que menos me ha gustado es sin duda el excesivo uso del humor, que ya empieza a cansar y a convertirse en una broma de mal gusto, pero es un poco la tónica general que están siguiendo los productos Marvel, tenía la esperanza que al ser un producto Sony no se notara tanto, pero no es así.
La primera vez que ves a Venom interactuar con Eddie, con la gente, en la primera película se metió incluso en un perro, puede resultar gracioso. A la que ya llevas dos películas con el mismo chascarrillo y las mismas bromas fáciles, cansa. Venom es un personaje aterrador, que da miedo, es de los villanos más poderosos de Spiderman y por apariencia podemos decir que es el que más "cague" da, por eso, verlo convertido en un payaso o un guasón de segunda te mosquea.
Si que es verdad que es una película más oscura que las de Marvel Studios, pero aun así, pudiendo haber hecho algo mucho más grande, por culpa del humor no llega donde tendría que haber llegado, y ahí va mi segunda queja.
Otro aspecto muy negativo, y relacionado con lo que decía. Esta película pedía a gritos una calificación R, pudiendo haber sido mucho más no lo es, no se puede andar matando todo el rato y que en la película no haya ni una gota de sangre, hubiera necesitado más gore, más explícito, más para adultos, Venom no es como algún otro superhéroe para todos los públicos. Esa manía de endulzar e infantilizar películas y personajes duele.
Es verdad que vemos muertes, intuimos que Venom mata involuntariamente a los huéspedes en los que se mete en su andadura, vemos a Carnage desatado matando a todo el que se pone por delante, nos muestran como Venom va a saciar su hambre en una especie de granja de gallinas (no nos lo muestran). Tan difícil era ponernos a Venom comiéndose gallinas o que las víctimas de Carnage se viera más explicito o real: sesos por el suelo, sangre, amputación de trozos, etc.
Luego hablaré del final de la película, porque incluso en el momento que lo hacen por fin y dices bien, eso es Venom, queda relegado y edulcorado por una cámara yéndose para atrás para evitar enfatizar esa cruel muerte.
Y el último aspecto negativo es
sin duda el CGI, creo que mejora de la primera película, pero que sigue sin dar la talla. Cuando se
enfrentan los dos simbiontes, sigue siendo bastante mejorable a nivel de
efectos. No se si es un problema de Sony o de presupuesto, o ambos. Pero esta película, se que es complejo que un personaje así quede creíble pero no da la talla.
Ya lo intentaron ocultar en la primera parte de la película, haciendo la batalla de noche, esta vez han repetido la técnica. Si que es verdad que en esta ocasión al ser en una iglesia había más luz, también al ser cada simbionte de un color diferente se diferenciaban mejor que en la primera parte, pero aún así la calidad del producto es bajo.
Que es una cosa que no me molesta ni me saca de la película, simplemente es una cosa a destacar en comparación con el resto de productos Marvel cinematográficos. Obviamente cuando veo una serie por ejemplo del Cwverso no le pido ese nivel de CGI, porque por presupuesto no lo tienen, y sin embargo siguen siendo buenos o malos productos dependiendo de su guion.
No he querido extenderme mucho explicando toda la película, porque creo que el que lee una crítica ya ha visto la susodicha y es absurdo explicarle en letras lo ya visto en pantalla. Pero si que querría hablar del final de la película con esa batalla y la posterior marcha de Venom/Eddie.
En el final de la película vemos ese intento de boda con su posterior batalla entre los dos simbiontes más famosos de los cómics. He de felicitar la imagen de los dos simbiontes, porque con la imagen que vemos de Carnage si que te hace creer que realmente sea superior a Venom, te crees que el simbionte protagonista se aterre y no quiera salir ante "uno rojo".
Me ha gustado mucho que la pelea se ambiente en una iglesia y que las campanas tengan una parte importante. Y es que, cualquier entendido puede pillar las referencias al simbionte y a su verdadero origen (con Peter Parker al toque de campanas deshaciéndose del simbionte). Hablando de referencias a los cómics me ha gustado mucho que mencionen en diferentes ocasiones el apodo "Protector Letal", por cierto la escena del robo del bolso y como Venom intenta pararlo es muy comiquero.
La muerte de Cletus / Carnage. Con el villano ya rendido, Venom primero se come al simbionte despegado del cuerpo de Cletus y luego le arranca a este la cabeza y se la come. Brutal, magnífico, ese sí es Venom. Si que es cierto que me hubiera gustado que no mataran al villano y poder ver una continuidad, ¿quizás una "Matanza Máxima" de verdad con ayuda del mismísimo Spiderman?
Pero en general y como conclusión puedo decir que Venom 2 es mucho mejor película que su primera parte, más divertida, más rápida, más dinámica, entras más en la trama (también creo que porque ya nos hemos quitado los prejudicios de la poca fidelidad al origen de Venom) y en definitiva te hace pasar un buen rato con una película de superhéroes que podríamos calificar de comedia de acción sin pretensiones.
También destacar el "cameo" en forma de portada de revista de Stan Lee, siempre es un placer seguir viéndole de la forma que sea. Gran gesto por parte de esta producción de Sony que no hemos podido ver en sus análogas de Marvel Studios desde la muerte de Stan.
Y respecto a la escena post créditos, primero de todo GRACIAS, porque soy de los pocos que no me comí la filtración y que he podido disfrutarla sin haberme comido el spoiler. Dicho esto, y tras tantos rumores, llevaba unas expectativas muy altas, pero era obvio lo que iba a ocurrir, solo faltaba saber de que modo.
Sabíamos que la escena post créditos iba a tener relación con Spiderman.
Dicho esto, nos encontramos a Eddie y Venom disfrutando de sus vacaciones (obligadas) y viendo una telenovela cuando en una charla entre Venom y su huésped este le quiere enseñar las cosas que los simbiontes han experimentado, cuando entonces por arte de magia cambian de escenario (es decir de universo) y vemos en la pantalla de la televisión al mismísimo J. K. Simmons haciendo de J. J. Jameson explicando que Spiderman es en realidad Peter Parker, entonces Venom acercándose a la pantalla y lamiéndola.
Dicho esto, después de todo el hype que teníamos me esperaba un poquito más que no un lametazo en una pantalla. Pero ahora toca soñar, ¿será Venom uno de los seis siniestros? ¿lo veremos en Spiderman No Way Home?
Y lo más difícil de todo, después de llevarnos dos películas vendiéndonos que Venom es bueno, ¿Cómo lo harán ahora para convertirlo en el terrible villano que es?
Dicho esto felicitar a Sony, ya no tanto por la película, sino por conseguir meter a su personaje en el UCM después de todo lo que ha luchado y discutido con Disney para ello.
¡Bienvenido a casa Venom!
Comentarios
Publicar un comentario