ETERNALS

Este fin de semana he visto Eternals, han pasado un par de días y el resultado es: pensante. Aún no tengo claro que me ha parecido, no sé si me ha gustado o no. Supongo que según con que lo compares. Obviamente al ser una película de superhéroes voy a decir sin pestañear que me ha gustado, obviamente hay algunas que me gustan más y otras que me gustan menos.

Pero si de comparaciones va la cosa, la pregunta es: ¿Es la peor película de Marvel en mucho tiempo? Como muchos críticos quieren hacer creer, pues en mi opinión claramente no. Es más, es probable que, desde mi punto de vista, sea la mejor producción de Marvel Studios de este año (sin contar las de Sony). Y es que, creo que es el producto más interesante del UCM que he visto en la gran pantalla este año (obviando así las series, que hay alguna de mucho nivel). Otro debate sería, si es esta Fase de Marvel está siendo todo lo buena que debería, que ahí si que podría hablar largo y tendido ya que creo que no es todo del color de rosas, como quieren pintar muchos críticos de bufanda e invitaciones.

Vamos a hablar de Eternals. Que es de lo que tengo ganas. Y lo haré respondiendo a algunas preguntas que se han visto por las redes sociales.

¿Es Eternals una película densa?

Desde mi punto de vista sí es una película densa. Pero realmente es necesario que sea una película densa. Explicar una historia de miles de años y presentando 10 personajes principales (más alguno más secundario), obviamente se va a hacer pesada o como mínimo densa.

Dicho esto, sí, ha habido partes de la película que me sobraban. También otras que he disfrutado mucho. El principio de la película, con la llegada de los Eternos a la tierra es espectacular, con una batalla impresionante en el que nos muestran los poderes de cada uno de los personajes.

Como dato a destacar, de nuevo, una pelea de monstruos con CGI de día y al aire libre, parece una tontería, pero es de aplaudir el buen trabajo de Marvel que puede permitirse hacerlo porque tiene los medios necesarios. Si hace un mes o así, criticábamos el CGI de Venom porque nos parecía que le faltaba calidad, Marvel vuelve a demostrar que en ese aspecto le sobra.

¿Por qué los críticos hablan tan mal de ella?

Llegados a este punto es necesario hablar de porque los críticos hablan tan mal de esta película. Hay gente que podría decir que es casualidad, pero los hechos hablan por si solos. Parece ser que a alguien en la industria los términos de la inclusión no le hacen mucha gracia. No es normal que justamente la película peor valorada de Marvel tenga una directora, los personajes principales con actores de diferentes puntos de la geografía y diferentes etnias y sobre todo un personaje oficialmente gay y con una relación homosexual y un hijo.

Es triste que en pleno siglo XXI haya que hablar de estas cosas en lugar de centrarnos en otros aspectos de la película, pero hay que hacerlo, es una obligación moral. Y lo es, precisamente porque estas en una sala de cine y ves a dos hombres besándose y se escuchan comentarios homófobos. Hay que aplaudir a Marvel, por normalizar y visibilizar, lo que ya en este siglo debería ser normal.

La relación de Phastos, es maravillosa, de las mejores relaciones que ha hecho Marvel en el cine, y mira que tienen poco tiempo en pantalla, ya no la relación si no la familia en general, con ese hijo, está muy bien presentada y empatizas y te lo crees desde el minuto 1.

Y esto no debería de ser algo inusual, algo raro, o algo de lo que hablar. Porque repito que no es normal. Así como no es normal que hace un mes se presentara un Superman Gay, y los escritores y artistas de ese cómic hayan recibido amenazas. La sociedad debe cambiar, y debe hacerlo rápido, y si los superhéroes que son los referentes del siglo XXI ayudan a hacer que la sociedad cambie y mejore pues hay que aplaudir que quienes tengan esa herramienta la utilicen.

¿Qué ha pasado con las influencias de Chloé Zhao?

Y hablando de controversia, sigo opinando respecto a la directora de la película que, pobre, ha recibido también bastantes críticas, a parte de por todo lo comentado anteriormente por una cosa al menos más agradable de hablar, como son las influencias.

Y estoy hablando obviamente de Ikaris y de su influencia con el Superman de Henry Cavill en las películas de Zack Snyder. Obviamente cada vez que sale el nombre de Snyder hay controversia, y hay a mucha gente que le entran todos los males. Pero para la gente que ve con normalidad y sin bilis lo superhéroes, vimos desde el primer momento que Ikaris se movía, volaba, tenía gestos o sus rayos oculares, eran muy similares a los de Cavill.

Pero eso no tiene nada de malo. Aplaudo la valentía de Chloé Zhao por salir y decirlo abiertamente, pero no entiendo la presión, las burlas o el “hate” que se ha generado por ese hecho. Es normal que los directores se inspiren los unos de los otros, ya no solo dentro del género de superhéroes si no en todos los géneros conocidos.  

Es más, me parece lo normal, que un director o directora que va a dirigir una película de superhéroes se vea previamente otras producciones de superhéroes tanto de su compañía como de la otra, para saber que es lo que le gusta y que puede utilizar o no en su producto.

¿Tiene la fórmula Marvel o es el Snyder Cut de Marvel?

Otra de las cosas que hablaba la gente es que esta película ya no tenía lo conocido como la fórmula Marvel y que incluso era la película más “Snyderesca” de Marvel.

Creo que es una película un poco más adulta que otras producciones Marvel, tiene muchos más matices, más crudeza (afrontar la muerte), las relaciones personales entre los miembros del grupo, los sentimientos, el nivel de explicación/narración… Pero aún así, no creo que sea una película oscura, violenta, mucho más adulta como se podría llegar a clasificar el Snyderverse.

¿La fórmula Marvel? Por un lado, sí por otro no. En el no, claramente por la manera de explicar la historia, por fin vemos una película de origen diferente a todas las demás, eso puede funcionar bien o mal, pero es de aplaudir que Marvel arriesgue.

Aún así, sigo pensando que el aroma Marvel está muy impregnado, por ejemplo, en el humor, que es una de mis grandes críticas siempre, que a mi muchas veces no me molesta, pero sí que puede llegar a resultar molesto y agotador sobre todo cuando lo estiras tanto.

También he de decir que es de agradecer que ese humor ya no se utilice en medio de una escena épica o de tensión. En ese sentido, vemos una depuración ya sea por Marvel o por la directora, de meter el humor cuando toca.

Personajes

Lo bueno de tener tantos personajes es que con alguno seguro que empatizas. Si que es verdad, que a la vez eso puede ser un aspecto negativo, ya que puede que con algún personaje no llegues a conectar porque te falte tiempo de metraje. Y a mí me ha pasado un poco eso, tengo mis favoritos y tengo otros que no les acabé de coger algo que me atrajera de ellos.

Ikaris

Ha sido mi personaje favorito por motivos obvios. Lógicamente alguien que vuela como Superman, tira rayos como Superman, tiene fuerza como Superman debía gustarme.

En las escenas de acción espectacular, obviamente cuando entramos en su personalidad y en el porque de lo que hace, entramos en el debate. Aun así, es el que más me ha llamado la atención.

Su final, “traicionando al grupo” o mejor dicho siendo el único que no se subleva y que quiere continuar con la misión pues te deja un poco con el cuerpo de “el efecto Peacemaker” que vimos hace unos meses en El Escuadrón Suicida. Que un personaje que durante toda la película te han vendido que le tengas cariño, te “jode” que al final se ponga en contra. (También digo que no he leído nada o casi nada de Eternos y por lo tanto el desconocimiento hace eso)

Sersi

Sersi, la (ex) pareja de Ikaris, es un poco la líder del grupo y la encargada de reunir a los Eternos. Con mucho carisma, creo que se lleva todo el protagonismo de la cinta.

Ajak

Ajak es la líder hasta su muerte. Es la encargada de hablar con los celestiales. Realmente a parte de darle dramatismo a la historia y su muerte ser un motivo de unión del resto de Eternos, como personaje puedo decir muy poco de ella.

Druig

Druig es un personaje que cae mal. No es malo, no es un villano, incluso las cosas que hace no son malas, pero no sé porque, será la mirada o algo, pero cae mal, no me extraña que este actor se esté rumoreando como Joker. Incluso puedes entender sus motivaciones y el porque de sus acciones, está cansado de que los humanos se pelen entre ellos y estén a la guerra todo el día, y el tiene la posibilidad de poder para eso.

Kingo

Me parece el Eterno gracioso, es el punto cómico de la trama. Mucha gente ha criticado el tema del Bollywood, pero a mi me funciona y no me parece forzado (pese a ser el típico cliché).

Y si hablamos de Kingo, tenemos que hablar de su mayordomo Karun, es un personaje destinado a aliviar la película y ser el componente humorístico de ella. A mí, no me molesta en exceso este tipo de personajes, pese a que no me aportan nada. Pero si que me molesta la doble vara de medir de mucha gente. Muchos criticaron a muerte y hasta la saciedad el falso mandarín en Shang-Chi, sin embargo, no se han pronunciado respecto a Karun, cuando hace el mismo papel. Incluso me atrevería a decir que desde mi punto de vista me gustó más el falso mandarín, por su toque de nostalgia (a parte del saber reírse de un error propio de Marvel) y creo que a la trama es más trascendente el mandarín falso de lo que lo ha sido Karun.

Gilgamesh

Este es otro personaje que me ha gustado mucho. Tanto sus poderes, como sobre todo su bondad. La amistad que tiene con Thena y su manera de cuidarla es de admirar. Es el claro ejemplo de que los valores lo son todo para un superhéroe.

Thena

Que puedo decir de Thena, ver a Angeline Jolie siempre es bueno, en cualquier película y por fin la hemos podido ver en una producción de superhéroes. Mola ver como actores de primer nivel cada vez más se adentran en las producciones de superhéroes rompiendo ya el viejo mantra de que las películas de superhéroes no tienen valor, son infantiles y/o no merece la pena hacerlas.

Sprite

La personalidad de Sprite es otra que me ha llamado la atención. Sprite tiene miles de años, pero sigue atrapada en un cuerpo de joven niña, debe ser duro durante años tener una mentalidad ya adulta, y encima luchadora, pero seguir teniendo esa apariencia infantil y tener que actuar como tal con la humanidad.

Además, tiene el agravante de estar enamorada de Ikaris, con ese amor no correspondido. Pero pese a todo, siéndole fiel a su propósito, se une a su bando (formando así las dos facciones de Eternos), pero sin embargo esa acción si que la entendemos y no nos sentimos traicionados por el personaje.

Phastos

De Phastos y de su relación ya hemos hablado con anterioridad a raíz de la polémica. Es un personaje que es imposible que te caiga mal (a no ser que seas de ese grupo que hemos comentado antes).

Aporta a la trama el sentimiento humano con el que puedes empatizar, y es que, si la misión fracasa o mejor dicho si el nacimiento del Celestial se lleva a cabo, la Tierra desaparecerá y con ella, su pareja y su hijo.

Makkari

Makkari es un personaje sordo que habla con lenguaje de signos, aplaudir dicha introducción, para incluir y poderse ver reflejado dicho colectivo. Makkari como personaje es de los que más frío me ha dejado, no me ha interesado su trama, ni su romance con Druig, no he llegado a conectar con dichos personajes.

Pero pese a ello me han gustado mucho sus poderes. Quiero hablar de su velocidad. Ya están los que comparan hablando e intentándola comparar con Flash o con Mercurio. Precisamente es lo que me ha gustado que no sean para nada comparables. Todos tenemos en la mente el Flash de las series que parece una luz corriendo, el Flash de las películas con su armadura robótica y esos pasos complejos o sobre todo el Mercurio de Fox con ese movimiento a cámara lenta mientras escucha música.  Pero Makkari no tiene ese tipo de velocidad, y el alejarlo de ahí y hacerlo totalmente diferente me parece uno de los aciertos más grandes del film. Ya que la vemos corriendo y saltando por todo el mundo, por encima del agua inclusive.

 

Después de hablar de todos los personajes, para ir acabando quiero hacer referencias a un par de cosas más. De la trama, poco que comentar. Se centra más en la personalidad de los personajes, la relación entre ellos y sus motivaciones (tarea difícil teniendo en cuenta el número de personajes) y deja la trama más de lado, ya que es una premisa sencilla: Celestiales crean a Eternos para acabar con los desviantes, estos acaban con ellos, se enteran de que el plan de los Celestiales es acabar con la Tierra para que nazca de su interior otro Celestial, se rebotan (algunos) y salvan la Tierra.

Tengo que decir que me ha flipado la caracterización tanto de los desviantes como de los Celestiales. Están muy bien hechos, imponen. Quiero destacar sobre todo el final cuando aparece en la tierra el Celestial, que importante es eso. Cuanto ha costado que se hicieran bien las cosas. Mi primer pensamiento cuando vi eso tan bien hecho fue, ojalá esto hubiera pasado 15 años antes y hubiéramos podido disfrutar de un Galactus así apareciendo en la Tierra y no aquella maldita nube negra que nos metieron en Los 4 Fantásticos 2.

Me han gustado mucho las referencias de la película, sobre todo las referencias a DC (en concreto a Batman y Superman) algo inusual en este tipo de producciones, pero que ponen una piedra en la concordia y el intento de alejarse de los piques y la toxicidad entre fans de una y otra compañía. Mola ver guiños de unos y otros. Mola disfrutar de todos los productos sin importar de que empresa son y no hace falta atacar al contrario y estar todo el día en guerra. Los universos de superhéroes son para disfrutar, no para enfrentarse.

Para acabar quiero hablar de las escenas post créditos. Primero de todo decir que “por culpa” de un periodista de Vanity (creo que fue) yo fui una de esas personas que se comió el spoiler. Pero quiero decir que tampoco es una escena post créditos que te vuela la cabeza y que sin la sorpresa no la puedas disfrutar. Ya que ambas escenas post créditos no te destripan para nada la película. Incluso en alguna necesitas leer y tener el conocimiento para saber de que trata.

En la primera escena post créditos vemos la aparición de Eros, el hermano de Thanos, presentando así un personaje que puede ser fundamental en la expansión del universo galáctico de Marvel.

Mientras que la segunda escena post créditos, que por otro lado es la que más “hype” me ha causado a mí, podemos ver a Dane Whitman, es decir el Caballero Negro, abriendo una caja donde tiene la legendaria espada de Ébano, y cuando va a cogerla suena la voz de nada más y nada menos que Blade (de su nuevo actor Mahershala Ali). Y es que tengo muchas ganas de volver a ver a Blade en el cine, y es que, en cierto modo, el cine para Marvel (a nivel de calidad) empezó en gran parte gracias a la primera adaptación de Blade.  

En conclusión, Eternals es una película buena (simplemente), entretenida, muy bien hecha y ejecutada. En este año de pandemia, retrasos en el cine, e inicio de fase, después de todo lo épico que habíamos visto, es un buen comienzo de presentación de personajes. Pese a que, de primeras, estos me interesaban más bien poco. Deseando ver más de ellos, y sobre todo ver las conexiones con el resto del UCM.

Comentarios

Entradas populares