ZACK SNYDER'S JUSTICE LEAGUE
SIMPLEMENTE GRACIAS, ZACK
No voy a hablar de la película que
salió en cines en el año 2017 y que llevó a cabo Joss Whedon, creo que hoy no
es su día, hoy no hace falta darle protagonismo. Hoy es mejor no criticar el
producto de otros, y centrarnos en alabar lo recibido ahora, que motivos hay de
sobras. Son dos películas completamente distintas (pese a que la trama es muy
similar). Pero no se parecen en nada en tono, épica, tiempos e incluso final.
Atrás quedan los bigotes de CGI, las familias radioactivas y los montajes y
regrabaciones de última hora.
Bienvenidos al Snyder Cut
La película empieza donde dejamos
la historia en su antecesora, en Batman V Superman, vemos ese final donde Superman
muere en la batalla contra Doomsday. Esa parte de la película a cámara lenta
mientras empiezan a salir los créditos iniciales ya nos auguran del tono y del
dramatismo que va a tener la película.
Lo digo, en apenas 15 minutos de
película y explicándonos algo que ya habíamos visto en la precuela, yo me emocioné.
Ese mundo desolado y triste por la muerte de su héroe, Martha Kent marchándose
de la granja Kent y Lois Laine intentando reponerse de la muerte de su amado.
La manera que está grabado, solo con música, sin ningún diálogo, a mi se me
pusieron los ojos vidriosos y pude sentir esa pérdida. Otra pincelada más de
que esto iba a ser épico.
No me quiero extender a explicar
la trama de toda la película porque si alguien lee esto es porque ya ha visto la
película, y si no la ha visto aún, le recomiendo que la vea porque hablaré con spoilers
y sobre todo porque está perdiendo el tiempo si no ha visto esta obra maestra.
La primera trama de acción de la
película sirve para presentarnos a wonder Woman, escena de inicio de película
que sirve como excusa de ver un poco de acción y que nada tendrá que ver con la
trama, pero mola mucho. Y por ello, me voy a centrar un poco en los personajes
principales en general y después seguiré hablando de los capítulos y de la
batalla final.
Personajes principales
Wonder Woman: Esta sí es
mi Wonder Woman. Vemos una guerrera amazona que lucha, que tiene rabia y
agresividad pero que aún así sigue confiando en la humanidad y sigue teniendo
bondad. Pese a que muchos han querido desprestigiarla por sus actitudes, a mi
es una Wonder Woman que me convence y mucho. En esta película, con el tono de ésta,
no desentona en nada. Si hace unos meses criticaba el cambio de tono de Wonder
Woman en WW84, precisamente era por eso, porque no encajaba con lo que veíamos tanto
en BvS como ahora en la ZSJL. Dejaré de lado su implicación en la batalla final
ya que lo comentaré más adelante. Pero si hablaba de que Batman es el creador
intelectual de la Liga de la Justicia, ella, Diana Prince es la que se echa a
la espalda el peso del equipo. Ella está donde no llega Batman. En una pelea contra fuerzas superiores (como
son los Parademonios) es ella quien lleva la voz cantante, y tiene toda la lógica
del mundo: Batman, Bruce Wayne, es solo un hombre por mucho dinero y armas se
haya fabricado, cuando lucha contra seres mitológicos, extraterrestres o
mágicos está en clara desventaja y él lo sabe, por ello de la necesidad de
revivir a Superman, pero hasta que eso sucede es Wonder Woman quién manda en el
campo de batalla y a quién elegiría para que me defendiera en cualquier circunstancia.
Aquaman: de Aquaman tengo
poco que decir porque después de su película en solitario que es espectacular, es
muy difícil superarse. Está correcto, en las escenas que lo vemos te lo crees
completamente y, por lo menos, encaja a la perfección con lo que vemos luego en
la película de Aquaman. En este caso si que funciona el universo compartido ya
que vemos el mismo tono en el personaje en sus diferentes interpretaciones. Creo
que de los “grandes” personajes de DC es al que menos importancia se le da en
la trama, fundamentado obviamente, ya que es el “último” en unirse a la Liga de
la Justicia. Pese a ello también se le da mucha importancia en la batalla
final. Realmente la última batalla está muy bien montada y el guion sabe dar
exactamente a cada personaje lo que se merece.
Superman: Después de 3
horas de película por fin vemos enfundarse el traje al superhéroe de la ficción
por antonomasia. Él es Clark Kent, él es Superman. El superhéroe más poderoso y
él que en el momento en el que sale se come la pantalla y se come el
protagonismo del resto de los personajes. Aquí está Superman para salvar al mundo.
Lo vemos simplemente una, de las 4 horas de película, pero simplemente con eso ya
podemos gritar a Dc, a Warner, a Walter Hamada o al que sea que queremos más de
Henry Cavill, que queremos más de Superman y que queremos Man of Steel 2. Mucha
gente ha criticado la violencia de este Superman, el traje negro o la trama en
sí, pero es que yo creo que los personajes son cambiantes. Igual que Reeve en
sus películas funcionaba a la perfección o estamos flipando ahora con Tyler Hoechlin
en la serie de Superman & Lois. El Superman de Cavill en la trama y en el
tono del Snyderverse funciona a la perfección. Mucha gente critica que, si este
Superman va encaminado a ser el Superman de Injustice, mi pregunta es: ¿Y qué?
Si el cómic de Injustice es un pedazo de cómic, si queremos otras versiones de
Superman ya las tenemos, las podemos seguir disfrutando. Ojalá hubiera más
productos de Superman, a mi me encantaría ver en la gran pantalla Kingdom Come
(a poder ser con Brandon Routh) o la versión de Superman de Hijo Rojo. Es
absurdo buscar guerras donde no las hay.
Capítulos
No me quiero extender mucho más
porque estoy escribiendo demasiado por ello voy al grano y hablaré de 4 pinceladas
de la película.
El tono en general de la película
es épico. Las músicas están escogidas a la perfección. Y el color de la película
es sublime. Con Snyder podremos criticar más o menos los guiones, pero en lo
que respecta a la filmación de las películas es una máquina del cine. Cada
plano, cada detalle, cada mirada, la ambientación… Está todo tratado con el
máximo cariño y dedicación. Por ello digo el Snyder Cut es una Oda a los
superhéroes. Es un canto de amor a este género. Viendo esta película cerraba
los ojos y veía constantemente 300. Tiene muchas similitudes con esa otra
película de Zack (que fuera del universo de los superhéroes es una de mis
favoritas). La música, ese canto con toque épico de la Grecia Clásica, las escenas
a cámara lenta para poder sentir la expresión de los personajes, la voz narrando
las batallas o ese exceso (en el buen sentido) de paisajes apocalípticos me
hacen amar esta película sea como sea su guion.
La motivación de Steppenwolf es totalmente
creíble, el recuperar su honor y él demostrar que él puede ante su líder. Vemos
un villano absolutamente bestial, con presencia. La voz y su nueva imagen
imponen y mucho. Y eso que solo estamos hablando de un villano menor en
comparación con lo que podría haber venido ¿Os imagináis una película con
Darkseid?
Y aquí quiero hablar de Darkseid.
Obviamente tiene un papel secundario, esta no era su película, esta no es su
historia, pero pese a ello nos deja un sabor y unas ganas de más. Su apariencia
es espectacular. Hay gente que lo compara con Thanos, yo digo en apariencia
nada que envidiar, en trama obviamente Thanos tiene mucho más recorrido en el
Cine que Darkseid, le lleva 10 años de ventaja. Pero lo visto hasta ahora de Darkseid
se podría comparar a las primeras apariciones de Thanos en las escenas post
créditos, y ahí ante ese Thanos aún por definir y peor caracterizado si que
puede haber una competencia real.
La vuelta de Superman, esa batalla
de toda la Liga contra un Clark Kent recién revivido es espectacular. No deja
de ser una excusa para que nuestros héroes se den de “ostias” y para presentar
y mostrar el poder de Superman que no se doblega ante nada ni nadie. Hasta la
aparición de Lois Lane. Su relación está muy bien fundamentada y es muy
creíble, si que es cierto que no tiene la misma importancia que en Batman V Superman,
pero no deja de demostrarnos que Lois es el ancla de sensatez y tranquilidad de
Clark y que, sin ella, probablemente él perdería los papeles (como vemos en la
pesadilla).
El traje negro. Toda la escena
hasta que se pone el traje negro es espectacular. Mira que hemos visto volar a
Superman muchas veces en la pantalla, pero ese primer vuelo en cada película no
deja de emocionarte. La voz de su padre diciendo “ámalos Kal, como nosotros te
amamos a ti” es sencillamente emocionante. Se que me repito y siempre uso los
mismos calificativos, pero esta película es una apisonadora de sentimientos y
de emoción.
Batalla final
Acabo con la batalla final, ya lo
he ido diciendo durante todo mi escrito que esta batalla tiene la dosis exacta
de lo que necesitábamos y que nos da el final perfecto de esta epopeya. A parte
de saber que necesita cada personaje exactamente. Vemos un Batman que no le
importa sacrificarse y abrir paso por el resto, un Cyborg que es el que acabará
con las cajas madre, y que sin la ayuda de Flash que se pone a más de lo que él
puede, Superman apareciendo cuando todo está perdido, Aquaman acabando con el
villano y Wonder Woman rematándolo. Todos tienen un papel fundamental.
El plan fracasa y Flash viaja en
el tiempo para salvarlos a todos. Es que Flash, el personaje aparentemente
menos importante, es el que da la clave, el que da la segunda oportunidad a la
historia. Por eso, la rabia, de en el corte original, verlo hacer el parguela
salvando a una familia en peligro que casualmente tenía la casa en una ciudad
radioactiva (ningún sentido tenía eso). A parte, que viendo esto, tiene más
sentido el proyecto futuro de DC que es el FlashPoint, porque es el Snyder Cut
(no en la Justice League canónica) donde Flash se da cuenta que puede viajar al
pasado. Y es aquí donde la película te deja la puerta abierta de que, si ha salvado
a sus compañeros de grupo, porque no puede hacer lo mismo con su madre. Cyborg,
otro personaje que con este final, siendo él quién destruye las cajas madre se
le da la importancia y relevancia que merece.
Y vamos a la muerte de SteppenWolf
ante la mirada de Darkseid por ese portal interdimensional. Es Aquaman, para
darle la importancia que no había tenido el resto de la película, quién le da
la estocada final a SteppenWolf con el tridente. Pero para más inri, es Wonder
Woman quién lo remata cortándole la cabeza para dejársela a los pies de Darkseid.
Yo grité. Yo grité repito. Fue un “Toma”, si hace unos meses se lio cuando Zack
Snyder apareció con una imagen de fondo de Wonder Woman con un montón de
cabezas cortadas, y todos los haters y demás saltaron que Wonder Woman no cortaba
cabezas y que esa imagen era vergonzosa. Pues toma, cortándole la cabeza al
villano. ¡Que huevos tienes Zack! Sublime, espectacular y apoteósico. Saliendo
a hombros del cine y de la crítica.
Iba pasando el tiempo y la famosa pesadilla no llegaba. Y es que tuvimos que esperar al final de la película para ver ese ansiado final apocalíptico con el que sueña Batman. Decir que es lo mejor de la película sería repetitivo e inusual. Digo lo mismo que con otras cosas, esta no era su película, pero gracias por esa pincelada. Volver a ver a Jared Leto de Joker es increíble, es para ponérselo en bucle. Yo era de esos que tenían camiseta de Leto y que tuve que aguantar críticas y risas por el mal nombrado “peor” Joker de la historia. Si el Joker de Leto no convenció, (a algunos) en esta película tiene su redención. Con 5 minutos de metraje quieres ver mucho más de este Joker. Yo me muero de ganas de saber como mató a Robin, me muero de ganas de ver ese enfrentamiento entre Batman y Harley Quinn y en definitiva me muero de ganas de que hagan una película en solitario de Batman explicando esos sucesos y ver dándose guantazos a Leto y Affleck.
Pero es que, pese a mi obsesión y
amor por el Joker, la pesadilla es mucho más que eso. Porque podemos ver una
Liga de la Justicia rara e inusual después de las muertes de Aquaman o Wonder
Woman viendo incluso al mismísimo Deathstroke (que había aparecido previamente en
la realidad con Lex Luthor revelándole la identidad de Batman).
Y por último, de vuelta a la
realidad, hablar del Detective Marciano. Es una de las cosas que tenía ganas de
ver, que se habían filtrado, pero gracias a los astros, no me había comido el spoiler
al menos. Y lo disfruté bastante. Su primera aparición es de gritar también, en
plan: ¿enserio? Por que es absolutamente de sorpresa. Pero en la última escena
de la película ya lo podemos ver con más calma y saborear un poquito más. Te quedas
con ganas de verlo en acción.
Comentarios
Publicar un comentario